remedios naturales para el estreñimiento

Remedios naturales y eficaces contra el estreñimiento.

Hoy vamos a hablar sobre un tema que afecta a la mayoría de la población en algún momento de la vida: el estreñimiento. Si alguna vez has experimentado la frustración de sentir que tu sistema digestivo está haciendo una pausa o que tus visitas al baño son menos frecuentes de lo deseado, te vamos a …

Microbiota y menopausia

La Importancia de la microbiota para las mujeres en menopausia y perimenopausia.

Este artículo es una colaboración con la autora Marta Puchol. Licenciada en Farmacia y Coach Nutricional. La menopausia y la perimenopausia son etapas de transición en la vida de una mujer que pueden conllevar cambios significativos en su salud y bienestar. Durante este período se producen fluctuaciones hormonales que afectan a diversas funciones del cuerpo, …

Probióticos y Sueño

¿Pueden los probióticos ayudar a mejorar el sueño?

Decía Shakespeare sobre el sueño: “el sueño, descanso de toda fatiga; alimento el más dulce que se sirve a la mesa de la vida”.No sabríamos decirlo de modo más poético, pero reafirmamos, junto al autor de Macbeth, la importancia del descanso para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y mente. Hay realidades tan evidentes que …

calorias y pan sin gluten

El pan sin gluten y las calorías.

“La vida es muy corta para contar calorías”, reza una popular frase que surgió en un momento donde parecía que las dietas se basaban en un recuento calórico. Ahora las nuevas corrientes de nutrición están abandonando la estrategia de basar la dieta en un cómputo de calorías sin importar su origen y se están centrando …

teff vegetarianos dieta equilibrada

Las dietas vegetarianas y veganas equilibradas y el teff.

Las dietas vegetarianas y veganas han ido incrementando su popularidad y son cada vez más secundadas y aceptadas. Hace años los pioneros de esta elección dietética y ética tenían que enfrentarse constantemente a cuestionamientos sobre su opción alimenticia. Ese panorama ha cambiado mucho, actualmente no pocos profesionales de la salud apoyan la decisión de elegir …

microbiota obesidad

¿Cómo se relaciona la microbiota intestinal con la obesidad?

La obesidad ha adquirido una gran relevancia en nuestra sociedad y plantea grandes retos al sistema de salud. Se ha estudiado mucho sobre los mecanismos fisiopatológicos de la obesidad; la genética y los hábitos son decisivos, pero hay otro factor que cada vez se tiene más en consideración: la microbiota. Estudios recientes indican una relación …

como vivir con sindrome de colon irritable

Cómo vivir mejor si padeces SII o Síndrome de Colon Irritable

El Síndrome de Colon Irritable (SCI) o Síndrome del Intestino Irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal que cursa con síntomas digestivos como dolor abdominal, hinchazón, gases o alteraciones del tránsito intestinal. Hasta hace un tiempo las personas que acudían a las consultas médicas podían salir de ellas sin un diagnóstico claro. Actualmente, aunque aún se …

Inulina

La Inulina.

Quizás no sepas lo que es la inulina, sin embargo es un nutriente muy valorado para la salud intestinal que ya estás consumiendo a través de frutas, verduras y granos. También se está popularizando su consumo en forma de suplementos alimenticios por su efecto prebiótico. Te contamos qué es, sus beneficios y cómo consumirlo. ¿Qué …

que pasa si eres celiaca y comes gluten

¿Qué pasa si eres celíaco y comes gluten?

Todos tenemos en la mente una imagen de la pirámide nutricional con los cereales en su base más amplia. Desde niños incorporamos en nuestra dieta las galletas, el pan, la pasta y otros granos como alimentos fundamentales, sin embargo hay un grupo de población para el que este tipo de dieta, fomentada por instituciones y …

transito intestinal

El Tránsito Intestinal.

Pocos procesos de nuestro organismo suscitan tantas conversaciones y consultas como el tránsito intestinal; esto es porque los problemas asociados a él son frecuentes e impactan muy directamente en nuestro bienestar. En este artículo veremos qué es el tránsito intestinal, las alteraciones más comunes y cómo podemos contribuir a su mejora. ¿Qué es el tránsito …

Fibra de Bambú

La fibra de bambú.

La fibra de bambú se está convirtiendo rápidamente en una de las fibras naturales más populares del mundo. Su uso no solo se ha extendido en el ámbito textil, como sustituto del algodón, o para la fabricación de otros productos como colchones o muebles, sino que también han llamado la atención sus características nutricionales. Esta …

carbohidratos simples y complejos

Carbohidratos complejos y carbohidratos simples.

El sociólogo Zygmunt Bauman acuñó el concepto de modernidad y sociedad líquida para describir el momento actual donde las realidades y costumbres sólidas del pasado han dado paso a un mundo más provisional, cambiante, demandante de novedades efímeras. Lamentablemente eso parece haber llegado a la dieta; algunos alimentos se ponen de moda y se les …

navidad y gluten

Una Navidad sin gluten, deliciosamente sana.

Llega la Navidad y a ella se asocian grandes comilonas en las que “todo está permitido”, pero ese “todo” puede llegar a tener un coste muy elevado para quienes tienen celiaquía, trastornos digestivos u otras intolerancias. Asociar el término suculento con comidas copiosas y pesadas es un error, existen opciones igual de suculentas que no …

enfermedades de la microbiota

Enfermedades más importantes relacionadas con la microbiota intestinal.

En nuestro cuerpo conviven multitud de microorganismos vivos que forman la microbiota. Siempre que pensamos en microbiota la relacionamos con el intestino, porque es la más rica y variada, pero también en nuestros ojos, boca, en el aparato urinario y en los órganos sexuales femeninos tenemos un microbioma. Como dice el título del libro de …

propiedades nutritivas teff

Las especiales características nutricionales del teff, 10 razones para tomarlo.

El teff es un cereal cuyo cultivo ya se realizaba en Etiopía en el 4.000 a.C. y que sin embargo hasta hace bien poco era desconocido fuera del continente africano. Sus destacables propiedades nutricionales, su sabor y el que no contenga gluten han convertido a este cereal en uno de los favoritos para celiacos, deportistas …

el mejor prebiótico

Los mejores prebióticos

Hay una gran diferencia entre comer y alimentarse, hoy día estamos viviendo lo que podríamos llamar “la revolución de la alimentación”, donde se ha pasado de comer para tener energía y disfrutar, a comer para mantener un buen estado de salud. La alimentación es fundamental para construir una buena salud hoy y mañana y una …

alimentos buenos colon irritable

Alimentos que ayudan a mejorar el Síndrome del Intestino Irritable (SII)

El Síndrome del Intestino Irritable (SII), también conocido como Colon Irritable, es una dolencia que afecta a un porcentaje amplio de la población. Los que padecen este trastorno a menudo se ven obligados a modificar su día a día para poder sobrellevar los síntomas. Hay una serie de alimentos que pueden ayudar a minimizar estos …

mejorar microbiota intestinal

Cómo mejorar la microbiota intestinal con los alimentos adecuados

Cuidar la alimentación nunca debería responder a una moda o a un capricho. Unos hábitos alimenticios saludables son una de las claves para gozar de una buena salud hoy y mañana, “tu salud es un espejo de lo que comes”. En este artículo te vamos a hablar de la relación que existe entre salud, alimentación …

Sibo Dieta

El SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano del Intestino Delgado) y cómo tratarlo.

Comer no debería doler, una frase que parece muy evidente pero que para muchas personas es una triste realidad cotidiana. Digestiones pesadas, gases, distensión abdominal…Toda una serie de síntomas con los que, en demasiadas ocasiones, los que los sufren se resignan a convivir. Detrás de toda esta incomodidad se esconden patologías y disfunciones que muchas …

probioticos y prebioticos

Probióticos y Prebióticos

Seguro que muchas veces has adquirido productos que prometen ser ricos en probióticos o prebióticos y los has tomado con la sensación de que estabas haciendo algo bueno para tu salud, como quien hace los deberes, pero ¿sabes realmente qué son, en qué se diferencian y por qué haces bien en tomarlos? ¡te lo contamos! …

disbiosis intestinal

Qué es la disbiosis intestinal y sus síntomas

Términos como microbiota, disbiosis intestinal, o probióticos, eran totalmente desconocidos para la mayoría de la población en las generaciones que nos preceden, sin embargo cada vez es más habitual encontrarlos tanto en artículos médicos como en escritos divulgativos. Y es que somos una sociedad que al fin está despertando y ya no come para “llenar …

Pan con fibra bueno para el estreñimiento

El pan rico en fibra y el estreñimiento

El estreñimiento es un molesto trastorno que todas las personas habrán padecido alguna vez en la vida. Siempre hay que descartar otras patologías que podrían desembocar en este problema, pero normalmente las causas se deben a unos malos hábitos que pueden corregirse. Te contamos qué es esta afección, cuáles son sus causas y por qué …

harina de teff

La Harina de Teff

Quién no tiene en su imaginario alguna escena de la infancia en la que la harina es la protagonista en la cocina. Hasta hace unos años asociábamos la imagen de la harina con ese suave ingrediente de un color blanco impoluto, e imaginábamos una espiga de trigo como la responsable de ese manjar que tantas …

sensibilidad no celíaca al gluten

La sensibilidad o intolerancia al gluten no celíaca

¿Crees que podrías tener sensibilidad al gluten no celíaca? La respuesta quizás es afirmativa si tus digestiones son largas y pesadas, tienes hinchazón abdominal, flatulencia y otros síntomas digestivos y extra-intestinales como cansancio. Vamos, que después de comer cereales con gluten sientes que tienes digestiones parecidas a las de una boa  ¿te suena? Quizás estás …

Pan sin gluten, deliciosas alternativas

El pan sin Gluten: todo lo que querías saber.

Cuando hablamos de cereales, lo habitual es pensar en maíz, arroz y trigo, que son, por este orden, los cereales más consumidos en el mundo. Sin embargo, existen otros cereales que dependiendo de la zona del planeta en la que habites, tendrán mayor o menor peso en tu alimentación como son el sorgo, el mijo, la cebada, la avena, el teff y la quinoa.
Hoy vamos a hablar sobre el teff, un cereal para muchos desconocido, al que debe su nombre Panteff.  Profundizaremos en su estructura, sus particularidades y en sus beneficios nutricionales ¡No dejes escapar este artículo de nuestro super cereal!

dieta sin gluten lactosa fructosa

Los beneficios de una dieta sin gluten, sin lactosa y sin fructosa.

Cuando hablamos de cereales, lo habitual es pensar en maíz, arroz y trigo, que son, por este orden, los cereales más consumidos en el mundo. Sin embargo, existen otros cereales que dependiendo de la zona del planeta en la que habites, tendrán mayor o menor peso en tu alimentación como son el sorgo, el mijo, la cebada, la avena, el teff y la quinoa.
Hoy vamos a hablar sobre el teff, un cereal para muchos desconocido, al que debe su nombre Panteff.  Profundizaremos en su estructura, sus particularidades y en sus beneficios nutricionales ¡No dejes escapar este artículo de nuestro super cereal!

panteff_post_1980x754_02

Cereales que no contienen gluten: muy digestivos y aptos para celíacos

Numerosos estudios científicos señalan la inflamación crónica como uno de los factores potenciadores de enfermedades degenerativas y del envejecimiento. La alimentación, la falta de sueño, la baja actividad física y el estado emocional influyen directamente en ese estadio inflamatorio que puede degenerar en enfermedad. A través de una correcta alimentación podemos contribuir a mantener a raya esa inflamación crónica, causante silenciosa de tantas enfermedades. Hoy hablaremos de los 8 grupos de alimentos con propiedades antiinflamatorias que todos deberíamos incluir en nuestra dieta.

alimentos-antiinflamatorios-1980x754-1

Los 8 grupos de alimentos con propiedades antiinflamatorias

Numerosos estudios científicos señalan la inflamación crónica como uno de los factores potenciadores de enfermedades degenerativas y del envejecimiento. La alimentación, la falta de sueño, la baja actividad física y el estado emocional influyen directamente en ese estadio inflamatorio que puede degenerar en enfermedad. A través de una correcta alimentación podemos contribuir a mantener a raya esa inflamación crónica, causante silenciosa de tantas enfermedades. Hoy hablaremos de los 8 grupos de alimentos con propiedades antiinflamatorias que todos deberíamos incluir en nuestra dieta.

Alimentos para evitar la inflamación

La mala alimentación puede ser la responsable de la inflamación generalizada de nuestro organismo

Nuestro organismo dispone de un mecanismo de defensa, la inflamación, que se pone en marcha de forma inmediata, en condiciones normales de salud, cuando detecta una agresión. Es capaz de descubrir, aislar y suprimir el agente dañino y una vez realizado esto, reparar el tejido dañado. La inflamación crónica, provocada por factores como una dieta inadecuada, está resultando ser el enemigo silencioso de nuestra salud y origen de muchas enfermedades degenerativas o de la aceleración del envejecimiento.

La harina de arroz en Panteff

Los beneficios de la harina de arroz

La harina de arroz es uno de los ingredientes estrella en la cocina asiática. Sin embargo, en Europa su uso no es tan común. Poco a poco se incorpora a nuestra alimentación gracias a los platos que disfrutamos en los restaurantes orientales. Hoy hablamos de este ingrediente fundamental para los habitantes de Asia,  pero  también imprescindible para los celíacos e intolerantes al gluten de todo el mundo.

El maridaje del pan

El maridaje del pan

No podemos hablar de Panteff sin destacar su versatilidad, uno de sus sellos distintivos, que hace que sea el compañero perfecto de cualquier alimento, dulce o salado. Dentro de la web hemos compartido algunas recetas que os han servido de guía para el disfrute de vuestro paladar, y hoy queremos ir un pasito más allá. Vamos a hablar del maridaje del pan, ¿con qué podemos acompañarlo? Encontraréis la respuesta en este post, ¡no os lo perdáis!

injera-post-blog

Injera, el pan de teff sin gluten de los atletas etíopes

La injera es un pan hecho a base de teff, un cereal muy nutritivo que se consume con frecuencia en África, especialmente en Etiopía. Una de las grandes ventajas del teff es que no contiene gluten de forma natural, lo que lo convierte en alimento apto para celíacos. Pero hoy vamos a ir más allá. En este artículo os contaremos por qué los atletas etíopes eligen este alimento para mantenerse en plena forma.

La frustración de los celíacos

La frustración de los celíacos

Estrés y frustración son sentimientos muy habituales entre las personas celíacas o sensibles al gluten. Estrés por tener que estar pendiente de su alimentación constantemente, y frustración por no poder disfrutar plenamente de la comida.

teff súper cereal

El Teff, un súper cereal desconocido

Cuando hablamos de cereales, lo habitual es pensar en maíz, arroz y trigo, que son, por este orden, los cereales más consumidos en el mundo. Sin embargo, existen otros cereales que dependiendo de la zona del planeta en la que habites, tendrán mayor o menor peso en tu alimentación como son el sorgo, el mijo, la cebada, la avena, el teff y la quinoa.
Hoy vamos a hablar sobre el teff, un cereal para muchos desconocido, al que debe su nombre Panteff.  Profundizaremos en su estructura, sus particularidades y en sus beneficios nutricionales ¡No dejes escapar este artículo de nuestro super cereal!

Familia disfrutando de Panteff

La alimentación y la nutrición son los pilares básicos para una buena calidad de vida

e has preguntado alguna vez la importancia que tiene la nutrición en nuestra calidad de vida? La respuesta es rotunda: mucha. Hipócrates (460-370 A.C.) ya nos hablaba de la vinculación entre alimentación y salud: “que la medicina sea tu alimento y el alimento,  tu medicina”.

Panteff cambia tu concepto de pan

Panteff, un nuevo concepto de pan

El pan, desde la antigua Roma, ha jugado un papel fundamental en la cultura mediterránea, siendo la base de nuestra alimentación.
Sin embargo, aunque creemos en el concepto “dieta mediterránea”, durante los últimos 10 años hemos observado como el consumo de pan ha disminuido en un 10% en los hogares españoles, según datos del estudio anual del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) , y ello a pesar de que la OMS es muy clara en su recomendación de consumo. La Organización Mundial de la Salud recomienda que el 55%-60% del aporte calórico diario provenga del consumo de hidratos de carbono, es decir: pan, pasta, arroz, etc…

3x Panteff ¿Quieres probar nuestro pan?Probar con descuento

Abrir chat
¿En qué podemos ayudarte?
¿En qué podemos ayudarte?