Cuando hablamos de cereales, lo habitual es pensar en maíz, arroz y trigo, que son, por este orden, los más consumidos en el mundo. Sin embargo, existen otros cereales que dependiendo de la zona del planeta en la que habites, tendrán mayor o menor peso en tu alimentación como son el sorgo, el mijo, la cebada, la avena, el teff y la quinoa.
Hoy vamos a hablar sobre el teff, un súper cereal para muchos desconocido, al que debe su nombre Panteff. Profundizaremos en su estructura, sus particularidades y en sus beneficios nutricionales ¡No dejes escapar este artículo!
El teff, un súper cereal originario de Etiopía
Aunque su origen es etíope, en la actualidad se cultiva en muchos otros países ,gracias a su fácil adaptación a terrenos áridos, su rapidez de crecimiento y al creciente interés por los cereales sin gluten por parte de los consumidores durante los últimos años. Su cultivo se destina al consumo humano y también al animal, este último en forma de forraje o grano.
Se cree que los primeros cultivos de teff se dieron en la zona de Etiopía entre el año 4000 a.C. y el 1000 a.C. y su consumo está muy extendido en este área y en Eritrea.
Productos del teff
El conocimiento y uso del teff está creciendo de modo exponencial. Esto se debe a sus características nutricionales, entre las que destaca que es apto para celíacos, dado que es un cereal sin glúten. Pero también su alto perfil alimenticio hace que cada vez más personas elijan su consumo. Este súper cereal contiene varios aminoácidos esenciales como la lisina, minerales como hierro y zinc, además de fibra, carbohidratos y proteínas, lo que lo convierte en un aliado para cualquier persona que se preocupe por su salud y alimentación.
Se ha ganado el título de súper cereal gracias a todos sus aportes nutricionales. Se trata de un alimento muy interesante para deportistas, por su aporte energético y su bajo índice glucémico. También es idóneo para personas que quieren mantener un peso adecuado y evitar la inflamación, gracias a su alta presencia de fibra y a no contener gluten. Recientemente se ha descubierto que resulta muy adecuado cuando hay déficit de hierro, consumido junto con ácido fólico y vitamina B12, ya que conjuntamente mejoran la oxigenación de la sangre.
Si aún no sabes cómo introducir este súper cereal en tu dieta, te aconsejamos comenzar con el pan de teff, que supone una magnífica alternativa a los panes elaborados con trigo u otros cereales con gluten. Puedes comenzar con muchas de las recetas panteff que te ofrecemos o simplemente darte el placer de consumir una rebanada con un poco de aceite de oliva, te va a sorprender.
La semilla de teff
Se trata de una semilla redondeada de muy pequeñas dimensiones. Su tamaño y estructura no permite la separación del grano y la cáscara, por lo que molida da lugar a una harina integral de altísimo valor nutritivo.
Las semillas de teff tienen una rápida capacidad de germinar, lo que reduce el impacto ambiental. Además las plantas germinan en diferentes condiciones climatológicas, es un cultivo muy amigable con el medioambiente.
La harina de teff
Esta harina contiene germen y salvado. Sus componentes tienen una gran capacidad de absorción del agua, de este modo actúan como aglutinante y por ello esta harina consigue una mejor textura frente a otras de cereales sin gluten.
Es muy digestiva, puede utilizarse para la elaboración de productos de repostería, panes, crepes, horneados, salsas o cremas.

Como consumir el teff
El teff puedes encontrarlo en tiendas especializadas y se presenta en varias formas para su consumo:
- En grano, para su uso en panadería, repostería, zumos, guisos, salsas, etc.
- En copos de teff, para su uso en desayuno o merienda. Puede mezclarse con leche, yogur o bebidas vegetales. Los más atrevidos incluso lo añaden a ensaladas.
- Molido para harina. En los últimos años se está incorporando cada vez más en panadería y repostería, aunque su forma de uso originaria era en formato tortita o crepe.
Injera, elaboración a base de harina de teff
Es en Etiopía donde podemos encontrar la injera, un alimento a base de harina de teff, cuya sencilla elaboración proporciona un excelente aporte nutricional. La FAO atribuye la baja incidencia de anemia por deficiencia de hierro en Etiopía al consumo de este conocido pan ácido.
El grano del teff fermentado también se utiliza en esta zona para elaborar bebidas alcohólicas como el katikalla y la t`ella (cerveza), y un pan dulce denominado kitta.
Otras preguntas sobre el teff
El consumo de teff no responde a una de esas modas que hacen que un alimento tenga un momento de gloria y luego desaparezca. Lleva siglos alimentando a la población de algunas zonas del continente africano, pero no ha sido hasta hace bien poco que se ha descubierto de modo global. Ha sido tal su acogida que ya hay publicados numerosos estudios que corroboran sus propiedades alimenticias y cada vez más hogares lo incluyen en sus dietas.
Las preguntas más habituales que surgen cuando alguien conoce este cereal se relacionan con su consumo:
¿Se puede cocinar el teff?
Esta es una de las preguntas más habituales, y la respuesta es sencilla, por supuesto que sí. No solo se puede, sino que este súper cereal se suele consumir cocinado, ya sea en forma de harinas para la elaboración de otros platos, como con su grano tostado, cocido o en forma de copos.
¿Qué sabor tiene el teff?
Es un cereal con un sabor muy característico. En harina sorprende su suavidad y regusto dulce y tostado. Cuando se usa germinado puede tener un toque más amargo en el paladar.
El pan de teff que elaboramos, tiene una textura crujiente por fuera y esponjosa por dentro, que potencia todo su sabor. Quien lo prueba, repite.
Composición nutricional del teff
El teff es uno de los pocos cereales que conserva su estructura biológica original, es decir, no ha sufrido modificaciones genéticas de origen humano y posee una composición nutricional de alto valor.
- Destaca en él su alta calidad proteica y un excelente equilibrio de aminoácidos esenciales, compuestos orgánicos responsables de la formación de las proteínas. Los aminoácidos esenciales son aquellos que no puede producir nuestro organismo, por tanto, deben ser ingeridos en la alimentación.
- Las proteínas del teff no contienen gluten y su pequeño tamaño favorece una fácil digestión y asimilación. Además, el 70% de sus hidratos de carbono son de naturaleza compleja y en su mayoría de lenta digestión, lo que proporciona energía sostenida en el tiempo aumentando la sensación de saciedad.
- Su contenido en fibra resulta muy beneficioso para fomentar la evacuación y mantener un buen funcionamiento del tracto intestinal.
- El teff tiene también un perfil vitamínico muy completo y un potente perfil mineral. Es rico en hierro, cobre, magnesio, manganeso y zinc. Su presencia de fósforo y calcio supone una ayuda para prevenir la descalcificación ósea y la osteoporosis.
- Contiene ácidos grasos esenciales Omega 3 y Omega 6.
- Sus almidones resistentes suponen una fuente de energía extra tras su digestión actuando como prebióticos en el colón.
Beneficios del teff y por qué es tu súper cereal
Sin duda, la respuesta es sí. ¿Por qué?
- El teff proporciona nutrientes de calidad, naturales y de fácil digestión, lo que lo hace recomendable para todos aquellos que consideran que la alimentación es la base de una buena salud.
- Contiene un perfil proteico muy equilibrado en aminoácidos esenciales ideal para los deportistas más exigentes.
- Está libre de gluten de forma natural, lo que lo convierte en el cereal ideal para los celíacos o sensibles al gluten.
- Posee mayoritariamente hidratos de carbono complejos y almidones de absorción lenta (ADL) que proporcionan niveles de glucosa sostenidos en el tiempo.
- Tiene un efecto saciante que lo convierte en un compañero ideal para dietas de adelgazamiento.
Después de haber leído nuestro artículo estamos seguros de que habrás podido entender por qué el teff es un súper cereal y por qué lo hemos incorporado a nuestro pan. Su consumo nos traerá beneficios a corto, medio y largo plazo.
Si tienes alguna duda recuerda que estamos en redes sociales esperando tus preguntas, estaremos encantados de resolverlas.