Quién no tiene en su imaginario alguna escena de la infancia en la que la harina es la protagonista en la cocina. Hasta hace unos años asociábamos la imagen de la harina con ese suave ingrediente de un color blanco impoluto, e imaginábamos una espiga de trigo como la responsable de ese manjar que tantas posibilidades nos brindaba en la mesa. Pero ahora no solo manda el paladar, sino también la salud, el conocimiento nutricional y la dieta consciente. Este giro hacia una alimentación sostenible ha abierto las puertas a un inmenso abanico de harinas que han conquistado a gourmets y nutricionistas, tanto por sus posibilidades culinarias como por sus perfiles nutricionales. El reinado absoluto del trigo terminó y dio paso a otras harinas, que ahora reclaman su merecido reconocimiento, entre ellas la Harina de teff.

¿Quieres conocer más sobre las posibilidades culinarias y propiedades nutricionales de la harina de teff? ¡Te lo contamos en detalle!

¿Qué es la harina de teff?

Las harinas pueden proceder de diferentes materias primas: los cereales, las legumbres o los tubérculos. La harina de teff es la que se obtiene a partir de la molienda del grano del teff, un cereal de origen africano, del que os hemos hablado en varias ocasiones por su sorprendente perfil nutricional y por ser un ingrediente clave de nuestro pan.

Una de las características que han propiciado la proliferación del uso de la harina de teff es que es naturalmente libre de gluten, lo que da lugar a panes y otros productos aptos para celíacos, intolerantes al gluten o todo aquel que quiera cuidar su dieta reduciendo el consumo de ese nutriente.

Harina de teff

 Propiedades de la harina de teff

La OMS alerta de la paradoja de que en una sociedad “sobrealimentada” hay cada vez más déficit de nutrientes de calidad, debido a un mayor consumo de alimentos industriales de alto contenido en hidratos de carbono y azúcares y muy bajo aporte nutricional.

Al tiempo sucede que alimentos hasta ahora desconocidos globalmente, están en boca de todos por su capacidad nutritiva. La harina de teff es uno de ellos, ya que tiene un muy destacado perfil nutricional, te contamos por qué es tan apreciada a nivel nutricional:

  • Tiene una presencia de aminoácidos esenciales muy superior a la harina de trigo, destacando la lisina. Y ahora es cuando te preguntas, ¿y esto para qué sirve? La lisina es un componente de la proteína, necesaria por tanto para la construcción de masa muscular; también participa en la absorción del calcio. Los panes que elaboramos, entre otros ingredientes tienen una alta presencia de harina de teff por sus propiedades proteicas, lo que los convierten en grandes aliados para deportistas.
  • Es libre de gluten. Supone una muy buena opción para personas con trastorno celíaco, las que tienen intolerancia al gluteno quienes sigan dietas antiinflamatorias.
  • Alto contenido en fibra. Ya sabemos que la fibra es fundamental para un intestino sano. Además aporta carbohidratos complejos, beneficioso para controlar el azúcar en sangre, gracias a su bajo índice glucémico.
  • Presencia de minerales. Los minerales son nutrientes esenciales que participan de numerosos procesos fisiológicos. Su consumo a través de los alimentos es fundamental para numerosas funciones. La harina de teff es rica en hierro y calcio. El calcio es básico para la salud de huesos y dientes, además de propiciar el correcto funcionamiento de músculos, nervios y corazón. El hierro, por su parte, es un componente de la hemoglobina, encargada de transportar el oxígeno en la sangre.

También es es rica en fósforo y manganeso. El fósforo es un mineral muy relacionado con el calcio, participando en algunas de sus funciones, como la formación de huesos y dientes. Es fundamental para almacenar energía, utilizar las grasas e hidratos de carbono, propiciar el correcto funcionamiento del sistema nervioso y la masa muscular y conservar células y tejidos, entre otras funciones. El manganeso es un nutriente necesario para producir energía, interviene en la formación del tejido conectivo y es importante para mantener un sistema inmune equilibrado.

Si quieres profundizar sobre los beneficios nutricionales del teff, te aconsejamos el estudio que han realizado la Universidad de Valladolid (UVa), el Instituto Etíope de Investigación Agrícola (EIAR) y del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, divulgado por la Agencia Iberoamericana para la difusión de la ciencia y la tecnología.

Contraindicaciones de la harina de teff

Nos habéis preguntado en alguna ocasión sobre las contraindicaciones del consumo de productos elaborados con esta harina. A nivel nutricional debes tener en cuenta que no se elaboran platos puros, es decir, con la harina como único ingrediente, por lo que has de comprobar si tienes intolerancia o sensibilidad al resto del contenido.

En el caso de nuestros panes con harina de teff, cada uno de sus ingredientes pasan por tres filtros fundamentales: alto aporte nutricional, alta digestibilidad y que actúen en sinergia para potenciar sus propiedades alimenticias. Y por supuesto que resulte agradable al paladar, no nos olvidemos que comer es un placer y el sabor es el primer filtro que ha de pasar cualquier alimento. No hay contraindicaciones a no ser que exista alguna intolerancia a alguno de sus ingredientes.

Si tuviéramos que poner algún inconveniente, sería que el precio es algo más elevado que el de otras harinas y que no se encuentra con la misma facilidad, dado que es excepcional que se halle en los estantes de las grandes superficies. No se puede ser perfecto.

El teff como alternativa al gluten

Probablemente, si tienes trastorno celíaco o sensibilidad al gluten, ya hayas probado el teff, ya que supone una de las alternativas más nutritivas dentro de los cereales sin gluten. La harina conserva los mismos nutrientes que el grano y mantiene su bajo índice glucémico.

Pero queremos recalcar que sus beneficios no se limitan a las personas que no pueden consumir gluten, cualquier persona puede sacar provecho de su alto perfil nutricional.

Usos de la harina de teff

El teff destaca también por ser un cultivo muy amigable con el medioambiente, lo cual ha propiciado su proliferación en diferentes países y por tanto la investigación sobre sus usos alimenticios.

Su harina se utiliza como sustituto de otras harinas tradicionales para la elaboración de panes y repostería o pasta.

Uno de los platos más conocidos a base de harina de teff, es el tradicional pan etíope, denominado Injera. Un pan plano en forma de torta y textura algo esponjosa que se elabora con masa fermentada.

Este pan ha ganado muchos adeptos en Estados Unidos y Europa. En internet te será fácil encontrar varias recetas muy sencillas de elaborar. Eso sí, hay que prepararlo con suficiente antelación, dado que la masa requiere de 48 horas de reposo. Por otro lado ese proceso de fermentación le dota de un potente efecto probiótico, un motivo más para que lo pruebes. A nosotros nos encanta para acompañar el hummus.

Receta con harina de teff

¡Seguro que ya estás deseando probar algún plato elaborado a base de esta fantástica harina! por supuesto te recomendamos nuestro pan de teff, que además tiene una muy cuidada selección de ingredientes. Un alimento funcional con fitonutrientes que ayudan a regular la microbiota, funcionan como protectores celulares combatiendo la inflamación, y que aportan un gran valor energético, gracias a sus hidratos de absorción lenta. Todo esto lo convierte en mucho más que un pan, se trata de un aliado de tu salud.

Si eres un cocinillas y quieres probar algún otro uso del teff te proponemos estas deliciosas galletas de zanahoria y harina de teff que comparten desde The impulse Baker.