La injera es un pan hecho a base de teff, un cereal muy nutritivo que se consume con frecuencia en África, especialmente en Etiopía. Una de las grandes ventajas del teff es que no contiene gluten de forma natural, lo que lo convierte en alimento apto para celíacos. Pero hoy vamos a ir más allá. En este artículo os contaremos por qué los atletas etíopes eligen este alimento para mantenerse en plena forma.

¿Qué es la injera y cómo se consume?

La injera es un pan a base de agua y harina de teff. Totalmente plano ya que no lleva levadura, tiene una forma redonda muy parecida a la de las crepes y un sabor con un ligero toque amargo. Un detalle curioso es que se puede usar como plato y como cubiertos comestibles. Una vez que se parte, los etíopes lo utilizan a modo de cuchara, ya que tiene una textura bastante resistente. Es un pan muy completo, gran fuente de proteínas, ácidos grasos Omega-6 y Omega-3, lo que hace que tenga efectos antiinflamatorios y sea óptimo para fortalecer el sistema inmunitario.

Y esas no son las únicas bondades que acompañan a la injera. Para las personas que están a dieta es un aliado perfecto, por su gran efecto saciante y efecto probiótico, que contribuye al funcionamiento normal del tracto digestivo y del tránsito intestinal.

La injera en la dieta de los atletas etíopes, el secreto de sus éxitos

“Somos lo que comemos”. ¿Cuántas veces habremos oído esta frase? Seguramente miles, pero nos venía perfecta, en este caso, para ilustrar por qué la alimentación es tan importante en los deportes de élite. El deporte a gran nivel exige mucho sacrificio, tanto físico como mental, pero también requiere una gran disciplina alimentaria.

En este punto la injera juega un papel fundamental por su aporte de energía, además de completar nutricionalmente las comidas. Un ejemplo de ello es el conocido corredor fondista Haile Gebrselassie. Este atleta etíope ha conseguido, entre otros muchos logros, dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos y cuatro Campeonatos del Mundo de Atletismo. Para ello ha tenido tres pilares fundamentales: hábitos, mentalidad y alimentación, y es en este último punto donde este tipo de pan ha sido un gran compañero de carrera.

¿Cuáles son sus principales beneficios?

Son muchos los beneficios de la injera, y algunos ya los hemos enumerado a lo largo de este artículo. A continuación, os vamos a dejar una lista con los principales:

  • Gran fuente de fibra
  • Alto contenido proteico
  • Rico en antioxidantes
  • Gran cantidad de hierro
  • Aporte de otros minerales como zinc, fósforo, cobre o magnesio.

Todo esto ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y evita dolores musculares y calambres, además de ser un antiinflamatorio natural.

¿Cómo hacer tu propia injera en casa?

Para los que os habéis quedado con las ganas de probar la injera, ¡os vamos a compartir la receta! Es muy fácil de hacer en casa. Solo necesitáis 250grs de harina de teff, 400ml de agua, sal, un bol y una sartén. La elaboración es la siguiente:

  • Dentro del bol (o el recipiente que se vaya a utilizar) mezclar la harina de teff con el agua. Una vez conseguida una masa homogénea, tapar con un trapo limpio y seco y dejar reposar.
  • Es necesario esperar entre 1 y 3 días a que fermente. ¿Cuándo se sabe que está listo? En el momento en que han aparecido unas burbujas, se sabrá que la masa ha fermentado.
  • Si la masa ha quedado demasiado sólida, añadir agua hasta que alcance una textura similar a la del preparado de unas tortitas. Salar al gusto.
  • Ahora llega el momento de poner al fuego una sartén y bañarla con un poco de aceite para cubrir el fondo. De esta manera conseguiremos que no se pegue.
  • Poner la masa en la sartén y taparla. Solo se cocina por un lado, por lo que hay estar atentos, en cuanto se vea que se forman agujeritos en el pan, es el momento de sacarlo. ¡Y listo!

Conclusión

Como habréis podido comprobar la injera es un pan que nos aporta muchísima energía gracias a sus nutrientes, por eso es esencial en la dieta de los deportistas etíopes. ¿Y si os dijéramos que podéis tener todo lo bueno de este pan y mucho más? Para ello hemos lanzado Panteff, un nuevo concepto de pan cuyos ingredientes han sido estudiados para lograr un producto natural que nos cuide por dentro y por fuera.

Recordad que si tenéis alguna duda podéis escribirnos y estaremos encantados de resolver cualquier pregunta que os surja.